Coaching sistémico
familiar, empresas y centros educativos
Coaching Sistémico de Equipos: una nueva forma de liderar desde el propósito
El coaching sistémico de equipos es la metodología más eficaz para alinear, fortalecer y positivizar los sistemas relacionales dentro de las organizaciones.
Los equipos de hoy se enfrentan a un cambio de paradigma: lo que aseguraba el éxito en el siglo XX ya no basta en el siglo XXI.
En un entorno marcado por cambios tecnológicos, sociales y culturales vertiginosos, las organizaciones necesitan nuevas formas de colaborar, adaptarse e innovar.
El futuro pertenece a los equipos que trabajan desde un propósito compartido, que cultivan la confianza y que aprenden a liderar desde la conciencia y la conexión humana.
El coaching sistémico de equipos permite:
-
Alinear el propósito organizacional con los valores y la motivación de las personas.
-
Fomentar un ambiente saludable y positivo, potenciando bienestar y rendimiento.
-
Desarrollar un liderazgo consciente, basado en la confianza y la comunicación abierta.
-
Crear sinergias reales, mejorando la eficiencia y la colaboración.
En definitiva, esta metodología ayuda a los equipos no solo a alcanzar resultados, sino a hacerlo de manera sostenible, humana y coherente con los valores de la organización.
La práctica del Coaching dentro de un sistema es la mejor metodología para lograr alto rendimiento, cohesión y motivación .
El Coaching sistémico de equipos es una práctica grupal basada en la metodología especializada de Coaching de relaciones. Utiliza herramientas eficaces y específicas para detectar fallos en el sistema relacional del equipo, facilitando un mejor alineamiento y una mayor conexión entre sus miembros. Esto permite alcanzar los objetivos empresariales en un ambiente de positividad y colaboración, mejorando el rendimiento y la dinámica del equipo. Lo llevan a cabo dos coaches especialistas en Coaching sistémico con mucha experiencia y valentía para detectar cualquier quiebre que impida llevar al equipo a su máximo rendimiento para desarrollar al máximo su potencial de forma orgánica: creando valor, relacionarse desde las fortalezas, y crear sinergias.
¿Cuándo es necesario un proceso de Coaching en sistemas relacionales?
El Coaching de sistema aumenta la positividad, elimina el miedo y libera la creatividad de los miembros a nivel individual y de grupo.
- Cuando la comunicación en un sistema no es adecuada, se genera tensión y falta de confianza. Esto puede derivar en comportamientos tóxicos como manipulaciones, culpas, críticas o faltas de respeto.
- Cuando los miembros del sistema dan feedback brusco o negativo, en lugar de aportar información valiosa y contribuir al crecimiento, la energía y la motivación del grupo disminuyen. Esto impacta directamente en el rendimiento, generando un ambiente de desmotivación y pérdida de ilusión.
- El coaching en un sistema es clave para alinear el propósito del grupo con el de la individual, empoderar a sus miembros y mantener un ambiente de positividad y sentido de pertenencia, logrando así un mayor compromiso y rendimiento.
- Cuando un sistema tiene dificultades para adaptarse al cambio de paradigma tecnológico, a la transformación digital o nuevos roles, el coaching de sistema es esencial para facilitar su transición y mejorar su capacidad de adaptación.
- En la adaptación a cambios estructurales y durante procesos de cambio, el coaching de sistema es fundamental para garantizar una transición fluida y efectiva.
- En la adaptación a cambios estructurales, el coaching de sistemas es fundamental para fortalecer el liderazgo y facilitar la transición.
- Cuando un sistema está desmotivado y no encuentra satisfacción.
Si la gente es feliz en su sistema relacional, la productividad, el aprendizaje y la funcionalidad aumentan
Coaching para equipos o centros educativos
SISTEMA EMPRESARIAL
Equipos más conscientes, conectados y preparados para los desafíos del nuevo paradigma.
El coaching sistémico de equipos impulsa la transformación de los grupos de trabajo en auténticos equipos cohesionados, capaces de innovar, adaptarse y liderar desde la confianza y la colaboración.
Con este proceso:
-
Se fortalece la confianza y la transparencia entre las personas, generando relaciones más auténticas y fluidas.
-
El equipo se siente motivado, unido y comprometido, capaz de afrontar retos con una visión compartida.
-
Se construye un propósito común, que refuerza la motivación y la positividad en el trabajo diario.
-
Los miembros del equipo desarrollan apertura al cambio y pensamiento innovador, adaptándose a las nuevas formas de gestión y liderazgo.
-
Se potencia la creatividad colectiva, tanto para generar ideas como para resolver problemas de manera eficiente.
-
El equipo adquiere madurez emocional y herramientas prácticas para gestionar conflictos o contrariedades con equilibrio y consciencia.
El coaching sistémico permite que los equipos —ya sean empresariales o educativos— se conviertan en organismos vivos, colaborativos y resilientes, capaces de evolucionar al ritmo de los cambios y de mantener su propósito incluso en la complejidad.
Coaching familiar o empresas familiares
SISTEMAS FAMILIARES
Cuando la familia y la empresa avanzan en la misma dirección, todo fluye.
El coaching sistémico para empresas familiares ayuda a fortalecer los vínculos, mejorar la comunicación y crear un entorno de trabajo más armónico, donde las personas y los resultados crecen en equilibrio.
En este proceso:
-
Se crea un ambiente de positividad y creatividad, donde todos se sienten parte del propósito común.
-
Se valoran los talentos y fortalezas individuales, potenciando el aporte de cada miembro.
-
Los valores de la empresa están claros y las decisiones se toman en coherencia con ellos.
-
Cuando el propósito empresarial se alinea con el familiar, se impulsa la motivación, la confianza y la innovación.
-
La comunicación se vuelve fluida, con conversaciones abiertas y efectivas que resuelven dudas y desacuerdos.
-
Existe claridad en las funciones y responsabilidades, lo que aporta orden y equilibrio.
-
Se practica la escucha activa, favoreciendo decisiones más conscientes y sostenibles.
-
Los conflictos se abordan de manera proactiva, transformándolos en oportunidades de crecimiento y cohesión.
Durante el proceso de coaching, se genera un espacio seguro para explorar tensiones, reconectar con el propósito y fortalecer los lazos que sostienen tanto a la familia como a la empresa.
La innovación y la mejora continua se convierten en pilares del nuevo paradigma empresarial, asegurando la sostenibilidad, la armonía y la adaptación ante los cambios del entorno.
Opiniones
Lorena Córdoba
Belén Beascoa
Eva Fernández, coach.
Han confiado en el sistema
¿Quieres leer un capítulo de
muestra gratuita del Libro
Coaching a Jóvenes y Familias?
¿Quieres leer un capítulo de muestra gratuita del Libro Coaching a Jóvenes y Familias?
Introduce tus datos y recíbela en tu correo electrónico.
Responsable: Lourdes Bouton. Finalidad: gestionar el alta a esta suscripción y el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailerLite (ver política de privacidad de MailerLite). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@lourdesbouton.com. Información Adicional: Puedes ampliar la información en el aviso legal y política de privacidad.